Iniciativa popular de norma entregada por G9

A la Comunidad Universitaria:

Chile se encuentra viviendo momentos trascendentales respecto a su futuro en varios aspectos, pero tal vez el más determinante es el que dice relación con el trabajo que está llevando a cabo la Convención Constituyente en la redacción de la Carta Fundamental que guiará los destinos del país.

Desde un comienzo hemos buscado ser partícipes de este proceso a través de distintas instancias, pues estamos conscientes de que ésta es una oportunidad para dialogar y reflexionar sobre la educación superior inclusiva, diversa, con compromiso público regional y con producción de conocimiento de excelencia.

A través de la Red G9, entregamos a las y los constituyentes el documento “Educación Superior y Constitución: Aportes para la Convención Constitucional”, por medio del cual proponemos una Iniciativa Popular de Norma que dé cuenta de la urgencia de que en la nueva Constitución se defina y reconozca explícita e inequívocamente la autonomía de las universidades en todas sus dimensiones -académica, administrativa y económica- para la realización en libertad de sus propios proyectos educativos.

Históricamente la libertad de enseñanza ha sido reconocida en nuestras instituciones y es prioritario que la nueva Carta Fundamental la consagre, tal como lo hacen las sociedades más avanzadas. Una inadecuada protección de ésta pondría trabas a las alternativas de los ciudadanos de elegir sus propios proyectos de vida en una sociedad pluralista, donde se forman personas en distintos saberes y se genera conocimiento para el progreso del país.

Respecto al financiamiento, la ley debe establecer un régimen regulativo que satisfaga el estándar de lo público de las universidades, asegurándoles un adecuado y simétrico aporte del Estado a las universidades públicas estatales y no estatales que cumplen con ello para que puedan desarrollar sus funciones de acuerdo con los requerimientos educacionales, científicos y culturales del país.

Nuestras universidades, distribuidas en ocho regiones, han sido clave en la democratización de la educación superior al dar acceso a miles de estudiantes y cumplen un trascendental rol público como instituciones complejas y de reconocida trayectoria.

Invito a nuestra comunidad universitaria a sumarse, con su voto digital, a esta iniciativa que busca que las universidades tengan un rol primordial en el bienestar de la ciudadanía a través de líneas de acción claras y con proyección por parte del Estado.

Cualquier persona mayor de 16 años, puede apoyar esta iniciativa haciendo clic AQUÍ. Sumemos nuestros votos y el de otras personas hasta el 01 de febrero.

¡Desde ya, muchas gracias!

Claudio Elórtegui Raffo