Dirección General de Asuntos Económicos y Administrativos
Encargada de velar por la planificación, organización, dirección y control de las funciones y actividades de naturaleza económica, financiera, tecnológica, de recursos humanos y servicios en la Institución. Cada una de estas áreas define sus estrategias, acciones y políticas en directa relación con el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional de la PUCV. La Dirección General, como así también sus áreas dependientes, guían su accionar en base a los 5 Principios Orientadores.





NUESTRAS DIRECCIONES
DF
La Dirección de Finanzas es la encargada de operacionalizar las políticas de Rectoría que guardan relación con la administración de los recursos financieros y flujos de fondos…
DSIC
La Dirección de Servicios de Informática es la encargada de entregar soluciones informáticas de calidad, que aporten significativamente al mejor cumplimiento de…
DA
La Dirección de Administración es la encargada de Implementar y ejecutar las políticas relacionadas con el personal que presta servicios en la universidad…
DPI
La Dirección de Proyectos Institucionales es la encargada de la gestión, el seguimiento, correcta implementación y ejecución de proyectos de carácter estratégico que contribuyen al desarrollo….
FSCU
El Fondo Solidario de Crédito Universitario, tiene por función financiar el Crédito Solidario que la Universidad otorga a alumnos que lo necesitan, con cargo a los recursos proven…
Director General
Asuntos Económicos y Administrativos
«Nuestra Dirección General y su equipo humano, son pieza clave en el fortalecimiento y desarrollo de la Universidad, la que apunta a ser cada día mejor, siempre guiada por nuestra misión, visión y principios orientadores.»
Alex Paz Becerra
Equipo Directivo
Dirección General de Asuntos Económicos y Administraivos

Alex Paz Becerra
Director General

Alex Paz Becerra
Director (I) de Servicios de Informática y Comunicaciones

Andrés Yáñez Zúñiga
Director de Finanzas

Enrique Escobar García
Director de Administración

Iván Díaz Pulgar
Director de Proyectos Institucionales

Ximena Chávez Muñoz
Administradora General Fondo Solidario de Crédito Universitario
decálogo buenas prácticas en el trabajo

Orden
Mantenga su escritorio y/o lugar de trabajo, organizado y limpio. Recuerde no dejar a la vista, documentos o datos sensibles, como por ejemplo: contraseñas, números de cuenta, documentación privada de los Funcionarios, cartas, dinero, entre otros. Al terminar la jornada laboral, debe tomarse el tiempo necesario para recoger y asegurar el material sensible.

Uso Eficiente de Recursos
Evite el uso de papel cuando no sea imprescindible. Úselo por las dos caras, y antes de imprimir, asegúrese de que es el documento definitivo. Asimismo, encienda las luces cuando sea necesario y apáguelas cuando esté fuera de la oficina o lugar de trabajo, procurando usar la luz natural siempre que pueda.

Amabilidad
Sea cordial al contestar el teléfono del trabajo y los correos electrónicos laborales. Ante un problema, no diga de inmediato “no se puede”. Intente buscar una solución cuando razonablemente no sea posible informar de ello al usuario, y convierta las quejas en oportunidades para mejorar.

Comunicación
Escuche con atención y exprésese con claridad. La comunicación asertiva es fundamental para un ambiente de trabajo agradable.

Probidad
Actúe con transparencia y honestidad en todo acto administrativo. El actuar ético en el campo laboral permite asegurar y mantener el prestigio de su equipo de trabajo y de la propia Universidad.

Tolerancia
Respete a sus compañeros y trabaje en equipo, valorando las diferencias. La DGAEA la conformamos todos, independiente de que trabajemos en distintas Unidades o Direcciones, en conjunto buscamos realizar un trabajo de excelencia.

Conocimiento
Demuestre interés en aprender y mejorar habilidades y conocimientos, y también, en compartirlos con compañeros nuevos o más jóvenes, o que desean aprender una determinada labor.

Uso del Tiempo
Administre bien su tiempo y contribuya a optimizar el de otros. Fije reuniones con antelación, con horarios de inicio y término claros, y agenda acotada. Procure que el desarrollo de su trabajo, no interfiera con el de otros, para lo cual es indispensable coordinarse con los actores involucrados.

Empatía
Esfuércese en conocer al usuario y sus necesidades, sea capaz de ponerse en su lugar. Se desaconseja el uso de teléfonos móviles durante la relación directa con el público, para demostrar interés real en el proceso de atención.

CRREO
Ante una duda sobre cómo actuar respecto a un tema laboral, los Principios Orientadores de nuestra DGAEA: Compromiso, Responsabilidad, Respeto, Excelencia y Orientación al Servicio, son la clave para guiar nuestro trabajo diario.
Organigrama Dirección General de Asuntos Económicos y Administrativos
Dirección General de Asuntos Económicos y Administrativos
ALEX PAZ BECERRA
alex.paz@pucv.cl
Dirección de Finanzas
ANDRÉS YÁÑEZ ZÚÑIGA
andres.yanez@pucv.cl
Dirección de Administración
ENRIQUE ESCOBAR
enrique.escobar@pucv.cl
Dirección de Informática y Comunicaciones
ALEX PAZ BECERRA
alex.paz@pucv.cl
Dirección de Proyectos Institucionales
IVÁN DÍAZ PULGAR
ivan.diaz@pucv.cl
FONDO SOLIDARIO DE CRÉDITO UNIVERSITARIO
XIMENA CHÁVEZ M.
ximena.chavez@pucv.cl