EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS SE REUNE CON LOS COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD DE LA PUCV

Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de la Escuela de Ingeniería Bioquímica, Casa Central, Campus Curauma y Facultad de Agronomía de nuestra Universidad, se han adaptado a la nueva modalidad no presencial para la realización de reuniones mensuales, destacándose por el compromiso y colaboración en estos tiempos de Pandemia a través de las plataformas digitales, cumpliendo así con lo dispuesto en el artículo 24 del D.S N°54 del año 1968, donde establece las funciones de los CPHS:

  1. Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los elementos de protección personal.
  2. Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de la empresa como de los trabajadores de las medidas de prevención, higiene y seguridad.
  3. Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.
  4. Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debieron a negligencia inexcusable.
  5. Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de riesgos profesionales.
  6. Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el Organismo Administrador, que para nuestra Universidad es el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST)
  7. Promover la realización de cursos destinados a la capacitación profesional de los trabajadores en organismos públicos o privados autorizados para cumplir con esa finalidad. También pueden realizarse en la misma empresa bajo el control y dirección de dichos organismos.

Dado el contexto Pandémico, Guillermo Orellana Bórquez Jefe del Departamento de Recursos Humanos de la PUCV, se reúne virtualmente con los  diferentes Comités Paritarios para anunciarles  el importante rol que desempeñaran en el control y seguimiento de medidas preventivas definidas en Protocolos e Instructivos del Plan de Retorno Progresivo y Seguro a las Actividades Universitarias Presenciales, de esta manera los Comités Paritarios seguirán siendo un pilar fundamental en pro de una cultura preventiva al interior de nuestra Universidad.